¿Cuántas aún les es difícil hacer un espatulado liso? O ¿cuántas no conocen los materiales esenciales? Te cuento que cuando comencé hacer el espatulado, siempre utilizaba la espátula, así como te enseñan los videos de YouTube pero era muy difícil manejar la espátula, el plato giratorio y no llevarme migas de bizcocho cada vez que pasaba la espátula. Fueron muchos los intentos hasta que vi un vídeo que me salvó la vida y el desastre que hacía al principio, porque no todos nacemos conociendo todo, yo también pasé por esos desastres.
Es por eso que quiero simplificar tu vida y compartirte los materiales esenciales para que tengas las herramientas correctas y estés preparada para un tutorial de Espatulado Liso. Voy a ir llevándote por parte, así como te voy a mostrar las herramientas, tendrás un enlace donde podrás comprarlas directo, donde yo también compré las mías. No debemos bajar la calidad de nuestros productos pero si debemos explorar donde los conseguimos a un menor precio. Sigue leyendo y conoce los materiales y en que te ayudarán.
1. Plato Giratorio= tengo 2 platos, el básico blanco que conseguimos en todos los lugares de repostería y el mi última adquisición que de haber sabido que sería tan perfecto lo hubiera comprado desde el principio. El básico (blanco) es algo normal pero te impide girar el plato con más rapidez. El plateado, mi nueva adquisición que hubiera deseado comprar primero, es un plato EXCELENTE, el mismo plato te ayuda a girar con más rapidez y es un plus para dar forma a tu Espatulado liso. Ambos los consigues aqui:
2. Mallita: esta mallita la consigues en todos los lugares, es lo que utilizamos para colocar en los gabinetes para que los platos no toquen la madera. El truco con esta malla es que la colocas en el centro del plato giratorio y el bizcocho encima de ella, cuando vas a trabajar tu bizcocho para el diseño que desees, el mismo no se va a deslizar porque la mallita lo impide.
3. Bizcocho o dummy: puedes utilizar un dummy pero lo más preciso es un bizcocho del tamaño que desees. De esta manera estas trabajando realístico y manejas las migas del bizcocho.
4. Buttercream: así como necesitas un bizcocho real, necesitas utilizar buttercream. Si no sabes realizarlo, cuento en mis recetas con una que te será de mucha ayuda así como un curso corto online. Es bien pero bien importante que tu buttercream tenga una consistencia suave para que tengas mejor manejo de tu espatulado.
5. 1 manga plástica: la técnica que te enseñaré primero es utilizando una manga, es la que me funcionó a mi y de esta manera podrás añadir tu buttercream sin hacer mucho desastre. La consigues aquí:
6. 1 duya #804 o 2A: estas suyas son importantes pues tienen la boquilla ancha y permitirá que tu buttercream salga con la cantidad adecuada para rellenar todo el exterior del bizcocho. Si no deseas comprar las duyas, puedes cortar la manga con un hueco ancho para que el buttercream pueda salir. Duya 2 A
7. Scrapper (alisado): encontrarás muchos alisadores, distintos tamaños, formas, grandes o pequeños. El alisador va a depender del tamaño de tu bizcocho, si tu bizcocho no es alto el alisado no debe ser muy grande. Yo te recomiendo comenzar con un alisador pequeño para que vallas conociendo como manejar el plato, el alisador y el bizcocho. Estos son los que te recomiendo:
Wilton
Lacupella
8. Espátula pequeña: necesitarás la espátula para darle forma a ciertas partes del bizcocho, además que con ella limpiaras tu alisador. Es importante que utilices la misma que te añado porque la curvatura que tiene te ayudará a moldear partes del bizcocho. La consigues aqui:
Todas estas herramientas son básicas y necesarias no sólo para el Espatulado liso sino para todas tus decoraciones. Yo lo llamo inversión, ya una vez lo tienes, le seguirás dando uso, no tienes que comenzar con las mejores herramientas pero sí con las correctas.
En mi canal de youtube Petit Delite puedes ver un tutorial de estos materiales.